En primera persona
Un corredor querido por todos, sincero, humilde, con una historia de superación detrás, esta misma le llevo a incorporar este deporte a su día a día.
Azulejista de profesión, se adentró en el mundo del trail running en 2012, impulsado por una combinación de crisis laboral y problemas personales. A sus 27 años, había dejado el deporte completamente de lado, salvo por el fútbol que practicó en su juventud. Sin embargo, la situación de desempleo y el exceso de tiempo libre lo llevaron a considerar nuevas actividades para ocupar sus días. Fue entonces cuando dos amigos «trailrunners», lo introdujeron en este apasionante mundo. Lo que comenzó como una distracción pronto se convirtió en una pasión ardiente. A través de las montañas, Borja encontró un escape y una forma de superar sus dificultades. Con el tiempo, su talento innato y su dedicación lo llevaron a destacar en la élite del trail running español.
Este año Borja se ha propuesto conseguir de nuevo una plaza con la selección española para competir en el Campeonato de Europa Off Road, a celebrar en Annecy el próximo mes de junio. Por lo pronto lo vimos realizar un buen papel en la Transgrancanaria Advanced este mismo año, donde consiguió el tercer lugar.
«Empecé a correr hace 13 años por unos problemas personales»
¿Quién es Borja Fernández, para los que aún no te conozcan?
Pues Borja es un tipo de 40 años, albañil de profesión, que compagina, trabajo, con familia y entrenamiento. Que hace 13 años empezó a correr por montaña por unos problemas personales. Y prácticamente por casualidad llegó a la élite del trail.
¿Este próximo fin de semana vemos que competirás de nuevo, tienes en mente poder acudir al Campeonato de Europa Off Road?
Sí me gustaría volver a competir en Los campeonatos de Europa, y poco con ese fin vamos este fin de semana a la Palma al ultra del Reventón, aunque luego veremos a ver si podríamos ir porque también quiero estar en Tranvulsulcania y por fechas está muy justo.
«Acabo de comenzar a trabajar con Fanté»
Has incorporado Fanté a tu nutrición deportiva, ¿Algún producto fetiche?
Pues acabamos de empezar a trabajar con Fanté y por el momento el producto que más me está gustando y el que más utilizo para competición es el gel de 60 gramos de hidrato de sabor neutro.
¿Has podido probar el nuevo Buffer?
He podido probar el Buffer aunque aún es pronto para sacar conclusiones, pero sí que es verdad que en los entrenamientos de alta intensidad me permite afrontarlos con más de energía.
¿Qué objetivos te has marcado esta nueva temporada 2024?
De aquí en adelante estaré en Transvulcania, si consigo plaza para el europeo, bien. Para verano quiero hacer Val de Arán 100 kilómetros, y para agosto y septiembre posiblemente vuelva a TDS, me quedó una «espinita» hace un par de años.
Para los más curiosos ¿Estás intentando aumentar la cantidad de hidratos por hora? ¿En qué cantidades te mueves?
He intentado aumentar la ingesta de gramos de hidratos de carbono por hora, pero en mi caso, con mi peso y el gasto que yo tengo entre 60 Y 70 g de hidratos por hora, mi cuerpo funciona a la perfección, a partir de ahí no lo tolero bien.
¿Cómo compaginas la vida laboral con el deporte?
Pues desde hace tiempo, más o menos desde 2018 cuando conseguí mi primera medalla en un campeonato de España, en 2019 fui por primera vez seleccionado para correr mi primer campeonato del Mundo en Portugal, desde entonces decidí reducir mi jornada laboral a trabajar solamente por las mañanas y dedicar las tardes al trail y al entrenamiento en sí.
¿Te veremos en Penyagolosa este año?
En principio creo que no estaré en Penyagolosa, si todo va bien este fin de semana en El Reventón puesto que me pilla muy cerca de Transvulcania.
«Intentar asegurarse un futuro profesional del trail, es un deporte muy difícil para vivir de él»
¿Qué les dirías a los jóvenes que acaban de comenzar en este deporte?
A los jóvenes que empiezan este deporte siempre que me preguntan digo lo mismo. Es que se preocupen sobre todo en disfrutar y respetar a la montaña, que intenten asegurarse un futuro profesional aparte del trail, ya que es un deporte que es muy difícil conseguir vivir de él y si se consigue aún es un bastante precario.
Por último, ¿Qué le falta a este deporte para dar el salto definitivo hacia el profesionalismo?
Realmente no tengo muy claro cuál es el paso definitivo para que se profesionalice, pero mientras los corredores en conjunto no seamos más exigentes con las marcas y con muchas carreras de las importantes, creo que esto no cambiará mucho.