El próximo sábado 6 de abril tendrá lugar la prueba Calamorro SkyRace, la segunda parada de las Merrell Skyrunner® World Series. El municipio de Benalmádena, en la provincia de Málaga, acogerá en su decimosexta edición, y por segundo año consecutivo, prueba del circuito de las Merrell Skyrunner® World Series, a centenares de corredores dispuestos a desafiar las subidas y bajadas técnicas de una carrera de puro skyrunning.
La prueba Skyrace tiene una distancia de 27,5 km con 2.270 metros de desnivel, y destaca por ser una carrera corta y explosiva que no da tregua a los participantes. Con un desnivel constante y con escasos tramos llanos o de carretera, los corredores se encontrarán con bajadas extremadamente técnicas y con mucha roca. Ya de entrada deberán afrontar una primera subida hasta el Monte Calamorro (731 metros) en un tramo de 3,76 km y 650 metros de desnivel positivo hasta la cima.
Los corredores de élite
En esta segunda prueba del calendario Skyrunner también habrá una lista amplia de corredores y corredoras de élite que no quieren perderse esta carrera en Andalucía. Entre los atletas de élite que han confirmado su presencia se encuentran el ganador de la última edición, y Campeón de las Series Mundiales de 2023, Antonio Martínez, así como otros españoles Alain Santamaria, Daniel Osanz, Jan Margarit, Alex García, Nico Molina, Aritz Egea o Dimas Pereira; en cuanto la participación internacional destacada: Frederic Trandchand, Roberto Delorenzi, vencedor en Acantilados del Norte, y Peter Frano, entre otros.
En categoría femenina también hay un alto nivel en la lista de corredoras de élite, con la presencia de la flamante ganadora en Acantilados, Lide Urrestarazu, además de Júlia Font, Oihana Kortazar, Eli Anne Dvergsadal, Ikram Rharsalla, tercera en la edición 2023, Naiara Irigoyen, Leire Fernández, Georgina Gabarró, Aina Cusí y Celia Balsells.
Además, Calamorro SkyRace también es la prueba que abre el circuito 2024 Sub23 Trofeo Esteban Olivero, con corredores jóvenes de un altísimo nivel compitiendo para demostrar que el futuro del trail running está asegurado. Entre ellos, Álvaro Osanz, Marcos Villamuera, Gontzal Murgoitio
El director de la carrera, Rogelio Macías, ha afirmado que Calamorro SkyRace “ha pasado por diferentes fases en sus 15 ediciones. Al principio, en 2008, era una de las cuatro únicas carreras de Andalucía y la única homologada por la FEDME a finales de la década. A partir de ahí ha pasado por fases encaminadas a potenciar las carreras por montaña con hasta más de mil participantes inscritos en un recorrido popular, hasta que en 2019 conseguimos este recorrido actual, más técnico y más acorde con la filosofía skyrunning, siendo la carrera de referencia en Andalucía en esta distancia”.
En este sentido, Macías ha destacado que “los participantes tendrán la oportunidad de sentir una auténtica Skyrace a orillas del Mediterráneo, ascendiendo a los dos picos más importantes de la zona, como son Calamorro y Cerro Castillejo por la ruta más directa. Podrán disfrutar de una cuidada zona de salida que les hará experimentar la realidad de participar en una prueba de la Copa del Mundo de Skyrunning. Los espectadores tendrán la oportunidad de ver a los mejores skyrunners del planeta, casi rozándoles en la FAN ZONE de Calamorro, donde animamos a todos a reunirse para recibir a los participantes en su cumbre”, ha concluido.
Por su parte, el representante de Skyrunner® World Series, Etienne Rodriguez, ha apuntado que “el montañoso recorrido de Calamorro está muy bien delimitado por la costa del mar Mediterráneo. Con este hermoso telón de fondo, el recorrido es brutal, con cuatro largas subidas y cuatro largos descensos. O subes o bajas, una cosa o la otra, apenas hay un tramo llano. Y, además, los tramos más técnicos del recorrido implican trepar. Es una carrera que lo tiene todo”, ha remarcado.
“La organización de la carrera que gestiona Calamorro Skyrace®️ hace un trabajo excelente. La ubicación en Benalmádena es estupenda, porque se accede fácilmente a través del aeropuerto de Málaga, y es una zona que probablemente tendrá buen tiempo, incluso a principios de abril”, ha añadido.
“Estoy deseando volver a correr en Calamorro”
Antonio Martínez (Asics), el vencedor en la edición 2023, ha asegurado que “el año pasado empecé aquí el circuito Skyrunner y me fue mucho mejor de lo que podía imaginar en cuanto a resultados y la carrera en sí, que es un terreno parecido al que tengo en Alicante, así que estoy deseando volver a correr y ver qué nos depara Calamorro este año”.
“Los entrenamientos de invierno han ido muy bien hasta ahora, pero soy consciente de que el nivel de los corredores crece cada año, por lo que será muy difícil repetir de nuevo la victoria en la general. Pero, estoy motivado para intentarlo y, por qué no, seguir soñando”, ha señalado.
La vasca Lide Urrestarazu también parte como una de las favoritas a la victoria final tras demostrar su buen estado de forma en La Palma, y ha afirmado que “espero disfrutar de la carrera y del ambiente tanto como en la carrera anterior en La Palma y dar lo mejor de mí. La selección vasca me ha dado la oportunidad de participar en esta carrera de la serie mundial de skyrunning tanto como en La Palma, y como me sentí fuerte en la primera prueba, tenía muchas ganas de participar también en la segunda carrera de la serie. Es una carrera en la que nunca he participado y tenía muchas ganas de conocerla, además creo que el perfil de la carrera me podría ir bien”.
“No esperaba empezar el circuito líder, fue una sorpresa emocionante para mí. Sé que muchas mujeres fuertes probablemente entrarán en el circuito en las siguientes carreras, por lo que será difícil mantener el liderazgo. De todos modos, intentaré, como en la carrera anterior, luchar, dar lo mejor de mí en la carrera y disfrutarla”, ha dicho.
La carrera empezará el sábado 6 de abril a las 17 horas para la categoría femenina y a las 17:30 la categoría masculina.