Oihana Kortazar es una de las corredoras de montaña más respetadas de España. Sus dos victorias en Zegama (2011 y 2012), junto a los títulos de campeona de España de carreras por montaña, campeona de Europa y campeona del mundo de kilómetro vertical la acreditan como una de las corredoras de trail más importantes del país.
A sus 39 años, la atleta nacida en Elgueta sigue compitiendo a un alto nivel, pero se toma el deporte con más tranquilidad.
«Cuantos más años cumplo, soy menos exigente conmigo y valoro lo que soy capaz de hacer», dice en un evento celebrado en las oficinas de Salomon, marca a la que representa desde hace más de 10 años.
«Ya llevo unos cuantos años con Salomon, desde 2012, y la verdad es que me encuentro muy estable y comprendida dentro de la marca», explica Kortazar. «Esta afinidad supone una estabilidad emocional que es super importante para rendir físicamente».
«Necesito estar en contacto con la naturaleza para ser feliz»
Después de varios años en el mundo del trail running, Oihana reconoce que su secreto para seguir rindiendo está en disfrutar del deporte y no verlo como una obligación.
«Necesito estar en contacto con la naturaleza para ser feliz», dice. «Hoy corro como algo circunstancial, porque se me da bien. Pero mi mayor ilusión es seguir yendo al monte cuando sea mayor. Es lo que más me gusta en la vida».
Entrenar escuchando al cuerpo
Oihana Kortazar no tiene entrenador. Hace varios años tomó la decisión de prepararse por su cuenta y notó que así era más fácil conciliar su vida laboral y personal. «Todo lo que hago como entrenamiento lo hago de forma natural, escuchando al cuerpo y dándole los días de descanso que necesita», dice.
«Si yo un sábado corro una carrera, muchas veces hasta el miércoles o jueves no corro nada. Esto es escucharse el cuerpo», dice. «A veces nos rayamos mucho con que llevamos dos días sin correr y eso no es bueno para la cabeza, porque se convierte en una obsesión».
Oihana confiesa que su discurso ha cambiado con el paso del tiempo. «Hace unos años yo este discurso no lo tenía, era mucho más estricta con los entrenamientos y no me saltaba absolutamente nada y lo mismo con la dieta. Pero con el paso del tiempo te das cuenta de que por saltarnos algo o hacer un desvío no pasa nada, la vida sigue», dice, y agrega: «El secreto está en dejarse llevar. Eso no significa hacer lo que me da la gana. Yo cuido mi alimentación y entreno, pero todo con un enfoque de hacer lo que más me motiva».
«Todo lo que hago como entrenamiento lo hago de forma natural, escuchando al cuerpo y dándole los días de descanso que necesita»
Lo mismo ocurre en el plano psicológico. «Muchas veces te sana más leer un libro o salir a pasear y escuchar un podcast, porque te hace reflexionar y puedes vincularlo con lo que a ti te pasa», explica la corredora, que confiesa que utiliza las carreras de montaña como una terapia.
«Hacer carreras para mí es la excusa perfecta para ir al monte. El propio entrenamiento y estar metida en el ambiente de carreras me ayuda como terapia. En euskera monte se dice mendia, entonces cuando voy al monte le llamo menditerapia».
«El propio entrenamiento y estar metida en el ambiente de carreras me ayuda como terapia»
Por otra parte, Kortazar otorga gran parte de su éxito como corredora a su fortaleza mental.
«Si de algo puedo estar orgullosa es de que yo tengo mejor cabeza que piernas. Mi pareja me suele decir sobre ti nunca hay una nube. Hay quien si hace mucho calor no sale a correr, y si llueve tampoco sale. Pero no se puede estar poniendo excusas en la vida. Si quieres hacer algo hazlo».
Objetivos 2024
Los grandes objetivos de Oihana Kortazar para el 2024 son los circuitos Skyrunning World Series y Golden Trail Series, aunque su intención es disfrutar cada una de las carreras de forma individual.
«Mi motivación no es llegar a la final. Quiero estar en cada una de las carreras de forma individual, como si no pertenecieran a un circuito».
Kortazar ya inauguró el año con un tercer puesto en Acantilados del Norte, la primera prueba de Skyrunning World Series celebrada a principios de marzo en la Isla de la Palma.
Su próxima cita será el 6 abril en el Calamorro Skyrace, y luego disputará pruebas tan importantes como Zegama, Marathon du Mont Blanc y Sierre-Zinal, que forman parte de las Golden Trail Series.
Más allá de su apretado calendario internacional, la corredora vasca quiere encontrar el espacio para hacer carreras locales.
«Quiero hacer algunas carreras que me hacen mucha ilusión como Traveserina», dice Kortazar. «Las carreras internacionales serán muy bonitas pero también quiero hacer una carrera auténtica de montaña. Siempre estoy priorizando las otras, pero este año he dicho ya está, de este año no pasa», concluye.